martes, 16 de junio de 2009

MESALLA


La cantante isleña saco disco y estuvo de gira durante todo el verano del 2005 como telonera de Andy & Lucas estrenando su primer trabajo y contrato con la Warner.

Milagrosa Exposito Ballesteros, o lo que es lo mismo artìsticamente, Mesalla, saco disco hace algun tiempo y ya se ha convertido en uno de los nombres mas prometedores del panorama musical a nivel nacional.

Su primer trabajo se llama como ella, Mesalla. Hasta el momento no le ido nada mal, no es de extrañar teniendo en cuenta que la apadrinan nada mas y nada menos que el famoso dùo gaditano Andy y Lucas. Con ellos precisamente y como telonera emprendio una gira por toda España que estrenaron en Tomares ( Sevilla ) y que se extendio hasta el mes de octubre.

Ahì es nada para esta chica de 25 primaveras que siempre se ha decantado por cantar flamenco del bueno y que subiò por primera vez a un escenario cuando contaba con tan sòlo 7 añitos.

Procede de una familia chiclanera por parte de madre que lleva el arte y el flamenco en las venas como algo inevitable. "Le llaman los Monicos - de Monica, la matriarca -", comenta entre risas, "y tienen fama de juerguistas". Su tio, El Cuña, tambièn es conocido por codearse con figuras de la talla de Rancapino.

Su padre, en cambio, al principio no queria que se dedicara a la musica y ella tenia que escaparse de casa para cantar en, como ella misma dice, "la BBC, es decir, Bodas, Bautizos y Comuniones. Asi empezamos todos". Ahora esta encantada con el contrato que le ha hecho la Warner, la misma discografica de la que saliò La Oreja de Van Gogh, M-Clan, Hevia y el mismìsimo Sabina, entre otros.

David Cuevas es su guitarrista inseparable desde estos tiempos de penurias, desde los 12 años. Hasta que trabajando en unos grandes almacenes coincidio en una firma de discos con el descubridor de Andy y Lucas, Pepe Sierra, autentico artifice de su fulgurante carrera al estrellato.

Su obra de presentaciòn contiene once temas en los que fusiona distintos tipos de mùsica con el flamenco, su autentica raiz. Grabado entre los meses de agosto y septiembre, la mayoria de canciones estan compuestas por ella y el resto por su guitarrista. Pop, rock andaluz e incluso un bolero se dan la mano en un trabajo hecho con amor a la mùsica y dirigido a un pùblico eminentemente adolescente.

"El segundo disco serà màs mìo" - Mesalla

Mientras aguarda el reconocimiento definitivo de la crìtica, se va metiendo poco a poco al pùblico en el bolsillo. Ganas no le faltan ni juventud para llegar hasta donde quiera. Lo màs importante es que nunca cambie y en los huecos entre giras vuelva a casa con su madre, a la que màs echa de menos cuando esta fuera.


jueves, 11 de junio de 2009

FERNANDO CARO


Este artista onubense, ya apuntaba maneras a los 7 años de edad cuando se subió a un escenario por primera vez.
Tras formar parte de dos grupos ”Conistorsis“ y ”El Garajito“ actuando en numerosas ferias y verbenas de la provincia de Huelva y Sevilla conoció a Sergio Contreras con el que se dio a conocer como ”su voz flamenca“.
En Abril de 2007 vio la luz su primer trabajo discográfico en solitario ”Rebelde“ con la compañía sevillana Fonográfica del Sur.
Ahora nos presenta su segundo disco, titulado ”En estado puro“.
En este disco no sólo muestra su faceta como cantante y compositor sino también como co-productor ya que se ha visto inmerso en la producción del disco de la mano de Sergio Contreras.
Podemos encontrar once temas mucho más flamencos y ”auténticos“ sin perder la frescura de la música actual.

Nueve composiciones propias con temáticas muy variadas y una gran riqueza musical; desde una bulería hasta una versión de ”El Cantante“, (grabada en absoluto directo) canción que escribiera en su momento Rubén Blades para Héctor Lavoe.

Cabe destacar en este disco una colaboración de lujo, como es la de Pepe Roca, vocalista del grupo Alameda, a quien Fernando admiraba desde niño.

Y la participación de toda la banda de Fernando ya que ha querido contar con todos sus músicos para que formaran parte de este proyecto.

En definitiva, un disco muy elaborado y cuidado: desde la selección de temas, hasta el reportaje fotográfico y la grabación del videoclip del que es su primer single ”A veces“.(musica. com)

FERNANDO CASTRO


Fernando Castro es un artista sevillano de 25 años, autodidacta cuando compone y canta sentado ante el piano, que alguna vez pensó en ser sacerdote pero acabó siendo militar en la banda del regimiento Soria 9. La muerte de su madre en 2003 significó un durísimo golpe para él, que se refugió en la música, en unas canciones que hoy se publican en su primer álbum. Es el debut de un artista de especial sensibilidad, sureño y sentimental, que busca en su vida la inspiración para su obra.

El álbum está producido por el tándem formado por Bob Benozzo (África, A María, Carita morena, Entre el sol y la luna y El ángel) y José Ramón Florez (Perdóname, Intenté todo, A saco, Vivir sin vida, El ayer, Hijo del agobio y Sones de flamenco).

"La compañía de discos ha tenido alma conmigo durante la grabación porque algunas canciones producidas en Milán por Bob Benozzo no habían cogido la onda que me gustaba. Y llamamos a José Ramón Florez que aportó ideas diferentes y más modernas, manteniendo mi raíz de flamenco. Pero estoy encantado con el trabajo de los dos. África está producida por Bob y no se puede sentir mejor".

Y se detiene en su primera experiencia en un buen estudio de grabación compartiendo ideas, trabajando mano a mano con productores y músicos, sacando lo mejor de sus canciones. "Lo primero que he hecho es darme a conocer como persona, ser transparente", dice. "No soy un número ni un producto y no soporto la hipocresía. Así, se me ha respetado, se ha contado conmigo, se ha escuchado mi opinión en los mínimos detalles. Y escuchar ahora el disco me da hasta vergüenza, me siento desnudo. Guardo los mejores recuerdos de Bob, de José Ramón, de esas guitarras de Niño Josele... Todos me han ayudado a conocerme mejor".

Es el primer álbum de Fernando Castro. "Sólo sé que que alguna vez te veré en el cielo, allá donde bailan los gitanos bajo los sones de un pianito flamenco", dice la letra de la canción evocando a su madre, siempre presente. "Cuando murió mi madre los seis hermanos nos quedamos con tita Carmen, que rondaba los 80 años. Falleció hace poco y me salió una canción: Hay una rosa en mi casa que de negro va vestida. Era mi segunda madre". Y termina dibujando un sueño: "Espero llegar al corazón de todos, agradecer que la gente se identifique, desnudar con mis canciones. Que sean un grito de esperanza". Es el debut de un artista inspirado, diferente y de especial sensibilidad. Así son las canciones de Fernando Castro. Pura vida.(caratula.com)

martes, 2 de junio de 2009

EL MAKI


José Antonio Velasco Ruiz "Maki" nació un 19 de abril de 1979 en Huelva, la ciudad de sus amores. Le marcó el calor de su barrio, “Los Rosales”, un lugar humilde pero cargado de encanto y experiencias. Ya desde muy chiquitín empezó a demostrar sus dotes artísticas en teatro y actividades relacionadas con la música y el deporte. Desde los 17 años, Maki vive una época creadora digna de una adolescencia agnóstica y se encierra en un pequeño cuartito en casa de sus abuelos cada cierto tiempo para crear canciones e ideas nuevas.

Comienza en el mundo de la radio con 18 años en diferentes radios locales hasta llegar a Onda Colombina en 2003, donde comienza su ascenso meteórico. Inicia la grabación de su maqueta en los estudios de la radio junto con su amigo Diego Ortiz. Con él y con sus compañeros comienza la gira de conciertos en 2005 que acaba con 34 actuaciones en Huelva, Sevilla y Cádiz además de promociones en Madrid y Barcelona. Más de 1300 copias vendidas de su maqueta en ese periodo hacen de Maki toda una sorpresa que luego desembocará en un futuro esperanzador.

Su estilo musical mezcla el flamenco más profundo de las raíces andaluzas con el rap llegado de tierras americanas hace ya mucho. Sus influencias más marcadas fueron grupos de los ochenta como Ice Mc, Culture Beat, 2Unlimited o Snap. Posteriormente descubrió el flamenco con Camarón, Navajita Plateá o Niña Pastori, hasta conocer a la musa de sus canciones, Davinia Flores. De todos esos artistas, fue trabajando esa fusión tan particular y tan andaluza que Maki entrega en sus temas y composiciones.

En Noviembre de 2005, Fernando Moreno (DJ Nitro) se interesa por el proyecto musical de Maki y apuestan de lleno en la consecución de un disco titulado “Di xq te vas”, que se ha convertido en éxito nacional gracias al empuje popular. Maki se ha situado entre los artistas españoles más escuchados por todos los públicos consiguiendo el reconocimiento de propios y extraños, con una gira de conciertos por Andalucía y alrededores con más de cuarenta fechas.

Maki es un artista que compone sus propias letras y canciones para demostrar sus sentimientos en cada frase o melodía. Actualmente se encuentra terminando la grabación de su segundo disco, un LP cargado de agradecimiento para todos los que han apoyado este proyecto. Además de esto, nuestro artista compone para otros artistas y junto con Fernando Moreno busca nuevos talentos musicales y producen musicalmente para su propia compañía discográfica y productora, Capicúa Entertainment. Junto a ellos Joaquín Garzón, un fenómeno de la música al servicio de nuestro proyecto musical.

Gracias a todos los esfuerzos realizados, el segundo disco de Maki cuenta con colaboraciones espectaculares como la del prestigioso rapero español llegado de Puerto Rico, Breack. Inestimable la colaboración del gran Mario Méndes en un tema reggaeton que dará que hablar, además de Daveh, artista sevillano que ha vendido miles de discos con diferentes grupos del pop español.

Junto a ellos, los coros más prestigiosos de siempre como Davinia Flores y Paola García, dos musas de las melodías que salen de la cabeza de Maki. Este año como novedad, la aparición de Manuel “El Caña”, un jerezano que saca disco en poco tiempo y que se suma al espectáculo de los conciertos de Maki. Como colofón a todo este elenco de grandes profesionales, la gira 2007 de Maki llevará a los mejores Djs del momento además de bailarines y breakers espectaculares.

Maki es un artista inconformista que sigue buscando su camino en la música más allá de etiquetas y roles. Pero la fuerza musical de este chico de 27 años radica como siempre en el apoyo popular de todos los fans y seguidores por todo el mundo que han vibrado con los temas frescos y comprometidos de este joven, artista revelación en Andalucía en 2006.(WEB OFICIAL)

SERGIO CONTRERAS


Sergio Contreras, nace en Huelva y desde muy pequeño ya muestra interés especial por la música. Su primer contacto importante con la música comienza cuando con apenas 12 años compaginaba sus estudios con su trabajo en la radio hasta hacerse un hueco importante como locutor de radio. Su don de palabra y simpatía no pasaron desapercibidos y le permitieron, además, comenzar su andadura musical como Dj y speaker logrando pinchar en discotecas de alto renombre.

El conocer artistas y djs de la industria musical le hizo despertar en él una gran ilusión por ser cantante. Sus conocimientos como locutor de una importante y conocida cadena musical en Huelva unido a sus conocimientos tanto en la técnica como en el desarrollo de componer y grabar música hicieron que se embarcara en su primer proyecto; una maqueta grabada por él mismo con la que a través del efecto internet logró darse a conocer y más tarde llegar a vender más de 5.000 copias entre amigos, familia y gente que a través de internet había escuchado su música y no quería esperar más para tenerla en su poder.

Todo esto hace despertar interés hacia él a un joven AR de una discográfica andaluza que se encontraba con otros artistas de la compañía de promoción en Huelva y se quedó sorprendido de la repercusión artística que de él había en los medios de esa ciudad. Esto hace que se ponga en contacto con él para preguntarle si le interesaría grabar un disco con su compañía.

A partir de este momento comienza la carrera discográfica de SERGIO CONTRERAS. Un artista que funde hip hop, rap, regueton y pop andaluz con gracia y soltura. En estos momentos las ventas de su primer LP “DE LUZ Y DE SAL” del cual se han excluido ya , entre otros, los singles, “Llena de luz y de sal”, “Tus ojitos negros”, “letras malditas”, “Yo no quise” (Tema fusionado con regueton que en Andalucía creó un fenómeno especial entre los jóvenes, convirtiéndose en el verano del 2005 en casi un himno de ellos y tema revelación de dicho verano). De hecho en dicho verano realizó más de 80 conciertos por Andalucía y algunas otras regiones españolas.

Los que le conocen y están más cerca de él reconocen en Sergio una persona llena de arte, talento, carisma, ímpetu y ganas de triunfar y muy constante e involucrado en su trabajo. De hecho, se involucra hasta en montaje de su espectáculo que más que un concierto es un gran chou, en el que se mezclan las coreografías de baile más originales con bailarinas y breakers incluidos con los más espectaculares malabaristas y lanzafuegos, todo ello apoyado por unos grandes músicos y por supuesto una voces de lujo de él y sus coros en las que destaca la manera de cantar e interpretar que Sergio tiene. Todo ello hace nadie se quede indiferente cuando exhiben su poderío sobre el escenario.

Su primer álbum “DE LUZ Y DE SAL” ya supera las 50.000 copias vendidas (DISCO DE ORO) y SERGIO tiene cerrados más de 50 conciertos, de momento, por toda España para el año 2006. Esto nos indica el gran progreso musical de este joven cantante y compositor andaluz.

En estos momentos SERGIO está ya ha presentado su nuevo proyecto musical que salió a la venta el 20 de marzo del 2006. Este disco lleva por título “EL ESPEJO” y nos gustaría destacar de él colaboraciones de artistas amigos de SERGIO como DAVID DE MARÍA, FERNADO CARO y MIGUEL SAEZ.
Su primer single “MÍRAME” ya está en la calle, adelanto de su nuevo álbum que sin duda dará mucho que hablar.

Si tuviéramos que destacar algo especial de Sergio Contreras, sin duda alguna sería que es una gran persona, llena de humildad y con una gran constancia en el desarrollo de su trabajo. Todo esto nos hace pensar que sin duda será un de los artistas andaluces que más dará que hablar y bien en los próximos años.(MUSICA.COM)

MORANO


Morano nace en trigueros, pueblo de Huelva un 5 de agosto de 1983 en el seno de una familia humilde, su padre Manuel, albañil y su madre Josefa, ama de casa. Su andadura en el mundo de la música comienza en 1991 cuando solo tenía 8 años, pero enfocada al nivel clásico ya que ingresa en el conservatorio para cursar clarinete y solfeo. En 1995 a la edad de 12 años obtiene el titulo de grado elemental en su especialidad, clarinete y comienza estudios de piano complementario en el conservatorio superior de Huelva. Estaba claro que su pasión desde pequeñito era todo lo relacionado con la música pero su vida dará un giro musical en el año 1998, a la edad de 15 años conoce el mundo del espectáculo y el mundo del flamenco lo que hace crecer en él la inquietud por la guitarra española y por el mundo del espectáculo.

Al año siguiente formaría parte del grupo Limón de Plata con el que recorrería toda la geografía onubense y parte de la andaluza, llegando a actuar en la Feria de Sevilla, El Rocío e incluso traspasando fronteras españolas, El Algarve portugués, Borgoña (Francia) y Bruselas (Bélgica).

En el año 2002, Morano ya compositor de todos los temas del grupo graba su primera maqueta, con la cual conseguiría llegar a los oídos de productores así como a la grabación de su primer disco en solitario “Castillo de Naipes”. Una vez finalizados los estudios de conservatorio en ese mismo año ingresa en la Universidad de Huelva en la Especialidad de Educación Musical.

En el año 2004 con tan sólo 20 años vería la luz su primer disco, como él llama “de presentación”, que acabaría cosechando un índice estupendo de ventas y sobre todo un nombre “MORANO” que ya sonaba en muchos rincones del país.

Al año siguiente (2005) termina los estudios en la universidad y ve la luz su segundo disco llamado Pirata del Amor, con el cual doblaría las ventas del anterior y ganaría sobre todo lo más importante: “Personalidad”. Morano dice “Para mí este disco es mi propia vida”.

En 2006, después de su primera gira de conciertos, ve la luz “Volver a Empezar”, como su propio nombre indica, Morano nos regala su disco más maduro donde refleja que el tiempo lo ha hecho conocedor de las tendencias actuales y sobre todo más compositor que nunca. Un disco producido por él mismo con el que existe la intención de expresar que un volver a empezar a tiempo es un tal vez nunca acabar. Con este disco, Morano consigue su primer éxito: “El Loco Flamenco”, número uno en gran parte de los medios de comunicación nacionales y con el cual consigue el mejor éxito de ventas de su pequeña pero prometedora carrera.

Con 25 años de edad, este artista onubense se muestra sobre todo como una seria alternativa musical para todos los públicos, joven, compositor, productor, pero sobre todo como él dice “por siempre aprendiz de todo y nunca sabio de nada”…(web oficial)

EL BARRIO


Bajo el pseudónimo colectivo de El Barrio no se esconde más que la original personalidad de José Luis Figuereo, en memoria al barrio que le vio nacer y crecer, el de Santa María (Cádiz).

Antes de darse a conocer como cantante, El Barrio fue guitarrista flamenco en muchos tablaos gaditanos y madrileños, en los que empezó a tocar a los doce años. También ha acompañado con su guitarra a otros artistas en sus grabaciones y conciertos. Ya como cantante solista, ha demostrado ser muy activo: sólo entre 1996 y 2002 ha publicado cinco discos propios, en los que además es autor de las letras, inspiradas en los avatares cotidianos.

Triana, Alameda, Medina Azahara, Cái, Manolo García y otros grupos del llamado rock andaluz son sus influencias más directas.
Cuenta con un público incondicional que se vuelca y vive con él sus sentimientos cada vez que se sube a un escenario. De su anterior trabajo, La fuente del deseo, ha llegado a vender casi 100.000 copias, lo que se dice pronto, y su nuevo disco, Me voy al mundo, está a punto de llegar a las 35.000 copias en una semana.
Poeta urbano del siglo XXI para sus seguidores, José Luis Figuereo, Selu, El Barrio, salió de su Cádiz natal, una gran cantera de arte, para intentar comerse el mundo y decirle a éste cómo es la vida en él. Con el nombre acortado de su lugar de origen el Barrio de Santa María , acaba de lanzar su quinto álbum, que lleva "la misma onda, porque lo difícil en este mundo es hacerte algo personal, aunque lo he hecho un poco más flamenco. Sobre todo destaca que tiene unas letras un poco más callejeras que las de otros discos, más urbana, más identificativa para el público". De éste cuenta que sí le es muy fiel, pero que, a la vez, "es muy exigente. Cuando van a ver a El Barrio, lo quieren ver en todo su esplendor, y ahí no vale que te duelan las muelas, ni estés malo ni tengas fiebre; la gente va para escucharte y muere contigo".
Aunque siempre afirma que es lo que es gracias a Sevilla, "porque me apoyó desde el principio"; no se olvida de su ciudad, y no sólo por su nombre artístico. De su barrio y de Cádiz tiene "las calles estrechas, las calles con adoquines, las farolas, la tristeza de un barrio que lo ha sido todo y que ahora va tirando, y todo eso desde chiquitito se lleva dentro y se convierte en poesías". A ello hay que añadir "la sal, la alegría, la doble luz de nuestra forma de hablar; creo que todo se refleja en la música y en la manera de escribir".
Afirma ser muy religioso, lo que queda demostrado cuando cuenta que pertenece a la Hermandad de la Sentencia, de la Iglesia de la Merced, en pleno barrio de Santa María, y adelanta que, tras su presentación en Sevilla hace unos días, tiene el verano cargado de conciertos, entre los que destaca el que ofrecerá en junio en el Teatro José María Pemán de Cádiz, "en donde la gente te suele exigir un poquito más", aunque afirma que él se entrega por igual en todas sus actuaciones. "El Barrio mantiene un buen directo. Lo demás, el calor, lo pone la gente, y si hay conexión entre el público y el artista, solemos salir bien pagados", asegura con orgullo este artista que ha leído la poesía de autores cómo Lorca o Alberti. Sin embargo, afirma que es el rock andaluz Alameda, Medina Azahara, Triana y Cai Manolo Caracol, "aunque no sean de mi tiempo", quienes le han inspirado. Por ello, dice que "siempre he sido guitarrista flamenco, lo que ha fusionado con algunos matices de rock andaluz. Por ahí nació El Barrio".(MUSICA.COM)